#45 - Avances Clave en IA: De la Productividad en Gmail a la Creación Musical Ética
Exploramos los últimos avances en IA: Gemini optimiza la agenda en Gmail, Nvidia libera su tecnología de animación 3D, Spotify pacta un uso ético con discográficas, TSMC confirma el auge del hardware y Nothing permite crear apps con IA.

- Asier Rohde
- 3 min read

Gmail integra a Gemini para la programación inteligente de reuniones
Google ha integrado una nueva funcionalidad impulsada por Gemini en Gmail, llamada “Help me schedule”, diseñada para simplificar la programación de reuniones. Esta herramienta analiza el contexto de los correos electrónicos y la disponibilidad en Google Calendar para proponer horarios de encuentro de manera inteligente. Los usuarios pueden insertar estas sugerencias directamente en sus respuestas. Una vez que el destinatario elige un horario, se genera automáticamente una invitación en el calendario para ambas partes. Inicialmente, esta función está disponible para reuniones entre dos personas y se está implementando para clientes de Workspace y suscriptores de Google AI Pro y Ultra.
Nvidia libera su tecnología IA de animación facial 3D ‘Audio2Face’
Nvidia ha liberado su software de animación ‘Audio2Face’ como código abierto. Esta tecnología utiliza inteligencia artificial para generar expresiones faciales y sincronización labial en modelos 3D a partir de una pista de audio, analizando elementos acústicos para crear animaciones realistas. La decisión de abrir el código busca fomentar la colaboración de la comunidad de desarrolladores e investigadores. ‘Audio2Face’ ya es utilizada en la industria de los videojuegos por empresas como NetEase y Survios para acelerar la producción y mejorar la expresividad de los personajes digitales, demostrando su relevancia en la creación de contenido interactivo.
Spotify y sellos discográficos se unen para una IA musical ética
Spotify ha anunciado una colaboración estratégica con gigantes de la industria musical como Sony, Universal y Warner para crear herramientas de inteligencia artificial “responsables”. El núcleo de esta iniciativa es un enfoque que prioriza al artista, garantizándoles la opción de decidir sobre el uso de su música para la generación de contenido mediante IA. Este acuerdo busca proteger los derechos de autor y asegurar una compensación justa, estableciendo un marco ético para el desarrollo de productos musicales basados en IA. La medida es un paso fundamental para equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los creadores.
La alta demanda de IA impulsa las proyecciones de ingresos de TSMC
Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) ha mejorado sus previsiones de crecimiento de ingresos para 2025, una clara señal de confianza en la fortaleza del mercado de la inteligencia artificial. Esta revisión al alza refleja la sostenida y robusta demanda global de semiconductores especializados para aplicaciones de IA. La compañía describe la IA como una “megatendencia” que está impulsando una inversión significativa en hardware. La perspectiva optimista de TSMC, un actor clave en la cadena de suministro, reafirma la expectativa de un crecimiento continuo y la longevidad del auge actual en el sector tecnológico.
Nothing Phone 3 permitirá a los usuarios crear apps mediante IA
La marca Nothing ha presentado una actualización para su Phone 3 que introducirá la capacidad de generar aplicaciones y widgets mediante comandos de inteligencia artificial. A través de una plataforma llamada “Nothing Playground”, los usuarios podrán crear nuevas funciones para su dispositivo, las cuales podrán ser publicadas y compartidas en un espacio denominado “Essential Apps”. Aunque la función se lanza en estado alfa, representa un paso experimental hacia un sistema operativo centrado en la IA, buscando transformar la interacción del usuario y permitiendo una personalización más profunda del software móvil.
