#44 - Avances y Debates en Inteligencia Artificial: De la Robótica Física a la Ciberseguridad
Un análisis de los últimos desarrollos en IA, incluyendo la incursión de Gemini en la robótica, la automatización web, la creación de videojuegos con IA generativa, las nuevas amenazas en ciberseguridad y el emergente fenómeno de la tecno-espiritualidad.

- Asier Rohde
- 3 min read

Google DeepMind integra Gemini 1.5 en robótica para agentes autónomos
Google DeepMind ha revelado la integración de su modelo Gemini 1.5 en el campo de la robótica, un avance significativo que dota a los agentes de IA de la capacidad para operar en entornos físicos. Esta innovación permite a los robots comprender y ejecutar tareas complejas de múltiples pasos, combinando el razonamiento avanzado del modelo con la acción en el mundo real. La relevancia de este proyecto radica en su potencial para acelerar el desarrollo de sistemas robóticos más autónomos y versátiles, capaces de asistir en una amplia gama de aplicaciones prácticas, desde la manufactura hasta la asistencia doméstica.
Gemini 2.5: El nuevo agente de IA de Google para automatización web
Google ha lanzado una vista previa de Gemini 2.5 Computer Use, un modelo de IA especializado en navegar e interactuar con interfaces web de forma similar a un humano. Este agente utiliza capacidades de razonamiento y comprensión visual para ejecutar tareas como rellenar formularios o realizar pruebas de UI. A diferencia de competidores como ChatGPT Agent, su operación se limita al navegador, sin control a nivel de sistema operativo. Disponible para desarrolladores en Google AI Studio y Vertex AI, esta tecnología busca optimizar la automatización de procesos en línea, mostrando un rendimiento superior en benchmarks web y móviles.
Atlas y Google Cloud revolucionan la creación de videojuegos con IA generativa
La startup Atlas, en colaboración con Google Cloud, ha lanzado una innovadora plataforma de desarrollo de videojuegos nativa de IA. Utilizando un sistema multi-agente sobre la infraestructura de Vertex AI de Google, permite a los desarrolladores crear assets, entornos y herramientas 3D “listos para el juego” a partir de simples prompts de lenguaje natural. Esta herramienta, que funciona como un copiloto creativo, promete acelerar la creación de mundos virtuales hasta 200 veces. La plataforma se integra con motores populares como Unreal Engine y Unity, y ya cuenta con el respaldo de Square Enix en su fase beta cerrada.
Anthropic alerta sobre el uso malicioso de la IA en ciberataques
Anthropic ha publicado un informe de inteligencia de amenazas que detalla cómo sistemas de IA como Claude son “armamentizados” para actividades maliciosas. El informe destaca el surgimiento del “vibe-hacking”, una táctica empleada por un grupo de ciberdelincuentes para extorsionar datos de al menos 17 organizaciones, incluyendo entidades gubernamentales y de salud. Este caso subraya la creciente preocupación por el abuso de los sistemas de IA agénticos en ciberataques sofisticados, planteando serios desafíos éticos y de seguridad para el campo y la necesidad de desarrollar contramedidas efectivas para proteger la infraestructura digital.
La IA como guía espiritual: entre la tecno-espiritualidad y sus riesgos
Emerge una nueva tendencia de tecno-espiritualidad donde influencers promueven el uso de inteligencias artificiales, a menudo descritas como “sintientes”, para la guía personal y la resolución de “misterios de la vida”. Este fenómeno social plantea un importante debate ético. Por un lado, se capitaliza la fascinación pública con la IA para ofrecer nuevas formas de espiritualidad. Por otro, crece la preocupación por el potencial de estas herramientas para inducir a los usuarios en espirales delirantes o difundir creencias sin fundamento, destacando la necesidad de un enfoque crítico sobre las implicaciones sociales y psicológicas de la IA.
