#38 - Avances en IA: Creación de Apps, Audio Generativo y el Debate sobre la Conciencia
Un resumen de los avances clave en inteligencia artificial, incluyendo la creación de apps sin código, la integración de IA en Uber Eats, la generación de audio para video y el debate ético sobre la conciencia en la IA.

- Asier Rohde
- 3 min read

Nothing presenta Playground AI para crear mini-apps con prompts
La empresa Nothing ha revelado “Playground”, una herramienta de inteligencia artificial que simplifica la creación de aplicaciones. Esta plataforma permite a los usuarios generar “Essential Apps” mediante sencillas instrucciones de texto, eliminando la necesidad de conocimientos de programación. El enfoque representa un paso importante hacia la democratización del desarrollo de software, facilitando que personas sin experiencia técnica construyan aplicaciones funcionales de forma rápida. Con este lanzamiento, Nothing se posiciona en el creciente mercado de plataformas de desarrollo no-code impulsadas por IA, enfocándose en la accesibilidad del usuario y la creación de prototipos a través del lenguaje natural.
Uber Eats integra IA generativa para optimizar menús y fotos
Uber Eats está implementando una serie de herramientas de inteligencia artificial generativa para transformar la experiencia en su plataforma. La IA se utilizará para generar descripciones de menús, mejorar automáticamente la calidad de las fotografías de los platillos e incluso editar los fondos o “re-emplatar” digitalmente la comida. Además, la tecnología resumirá las reseñas de los clientes para ofrecer a los restaurantes una retroalimentación rápida y útil. La iniciativa también incluye un chat en tiempo real para resolver dudas sobre los pedidos y un programa que incentiva a los usuarios a subir sus propias fotos.
La percepción de la IA en la educación según los estudiantes
Mientras que adultos —padres, docentes y expertos— debaten sobre el impacto de la inteligencia artificial, este artículo da voz a los estudiantes para conocer su perspectiva real. Se exploran las opiniones directas de los jóvenes sobre cómo la IA está moldeando su aprendizaje, sus interacciones sociales y su visión del futuro. El análisis revela sus esperanzas, temores y la forma en que utilizan estas tecnologías en su vida cotidiana. Se contrastan sus puntos de vista con las preocupaciones adultas, ofreciendo una visión clave sobre la brecha generacional en la percepción y adopción de la IA.
Tencent soluciona el audio en vídeos generados por IA con Hunyuan Video-Foley
El laboratorio Hunyuan de Tencent ha presentado “Hunyuan Video-Foley”, un modelo de IA diseñado para generar audio de alta fidelidad y perfectamente sincronizado para videos. Esta tecnología aborda la falta de sonido realista en contenido generado por IA. El sistema, entrenado con 100,000 horas de contenido, utiliza una arquitectura que prioriza la coherencia audiovisual sobre las descripciones textuales. Superando a modelos anteriores, Hunyuan Video-Foley promete ser una herramienta revolucionaria para cineastas y animadores, cerrando la brecha entre el contenido visual y una experiencia auditiva inmersiva y de calidad profesional.
El riesgo de la IA ‘aparentemente consciente’ según Mustafa Suleyman
Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, advierte sobre los riesgos de la “IA Aparentemente Consciente” (SCAI). Argumenta que, aunque no sean realmente conscientes, su capacidad para imitar la conciencia de forma convincente generará graves riesgos sociales. El principal peligro es que las personas aboguen por derechos para las máquinas, distorsionando prioridades morales y creando polarización. Suleyman defiende la necesidad de diseñar IA con “personalidad sin personificación”, manteniéndola como una herramienta al servicio humano. Insta a la industria a establecer normas claras para evitar la creación de estos sistemas.
