#40 - Avances en IA: Deepfakes, Supercomputación y Herramientas Inteligentes
Análisis de los últimos movimientos en inteligencia artificial: la app de deepfakes de OpenAI, el proyecto de infraestructura Stargate y las nuevas herramientas de IA de Google para búsqueda, edición de fotos y visualización de ideas.

- Asier Rohde
- 3 min read

OpenAI y la normalización del ‘deepfake’ para entretenimiento
OpenAI ha lanzado una nueva aplicación que utiliza su potente modelo de video, Sora, para que los usuarios generen deepfakes de sí mismos y sus amigos en un entorno de entretenimiento. La app permite la creación de un avatar digital personal y la generación de videoclips cortos. Este movimiento de OpenAI introduce la tecnología deepfake a un público masivo bajo una óptica lúdica, pero reaviva importantes debates sobre la ética y la seguridad. La facilidad para crear contenido sintético realista plantea interrogantes sobre el consentimiento, la identidad digital y el potencial uso malicioso de estas herramientas.
Stargate: El Proyecto de $500B para la Supremacía en IA
El proyecto Stargate se perfila como una de las iniciativas de infraestructura de inteligencia artificial más ambiciosas, con una inversión de 500 mil millones de dólares. Impulsado por Washington, este esfuerzo busca consolidar el dominio estadounidense en el campo de la IA, atrayendo a un consorcio de inversores y proveedores estratégicos. El objetivo es construir la supercomputadora necesaria para alimentar la próxima generación de modelos de IA, subrayando la creciente importancia geopolítica de la infraestructura tecnológica y la carrera global por la supremacía en inteligencia artificial, marcando un hito en la escala de inversión en el sector.
Google Search integra su ‘Modo IA’ para búsquedas en español
Google ha anunciado la expansión de su “Modo IA” (AI Mode) al idioma español, integrando capacidades de inteligencia artificial generativa directamente en la experiencia de búsqueda. Esta nueva funcionalidad, parte de la Search Generative Experience (SGE), permite a los usuarios recibir resúmenes inteligentes y respuestas conversacionales. El lanzamiento para el mercado hispanohablante es un paso clave en la estrategia de Google para hacer la IA más accesible y útil a nivel global, adaptando sus herramientas avanzadas a diferentes contextos lingüísticos y culturales.
Edición con lenguaje natural llega a Google Photos en Android
Google ha implementado una nueva función de “edición conversacional” en Google Photos para dispositivos Android. Esta innovación permite a los usuarios modificar sus fotografías utilizando instrucciones en lenguaje natural, en lugar de navegar por menús y ajustes manuales. Por ejemplo, se podría pedir “haz el cielo más brillante”. Esta herramienta, impulsada por IA, busca simplificar el proceso de edición de imágenes, haciéndolo más accesible e intuitivo para un público general y representa un avance significativo en la usabilidad de las herramientas creativas basadas en inteligencia artificial en dispositivos móviles.
Google Labs presenta Mixboard, una herramienta para la visualización de ideas
Google Labs ha lanzado Mixboard, un nuevo proyecto experimental centrado en la visualización creativa de ideas. La herramienta funciona como un lienzo digital interactivo donde los usuarios pueden introducir conceptos, y la IA de Mixboard los reinterpreta y combina para generar nuevos enfoques visuales. Este sistema está diseñado para superar el “lienzo en blanco”, ofreciendo un espacio de trabajo colaborativo entre el usuario y la inteligencia artificial para estructurar pensamientos y fomentar la creatividad. Mixboard explora nuevas fronteras en la interacción humano-computadora para tareas de ideación y productividad.
