#2 - ¿Productividad Verde o Desafío Climático?
La inteligencia artificial muestra dos caras: mientras Google ve aumentar sus emisiones de carbono un 51% desde 2019 debido a la IA, revelando un creciente impacto ambiental, Proactor AI emerge como una herramienta innovadora que actúa proactivamente en tiempo real en reuniones y tareas.

- Asier Rohde
- 3 min read

IA: ¿El Futuro de la Productividad o el Desafío Climático? Dos Caras de la Misma Moneda
La inteligencia artificial está remodelando nuestro mundo a un ritmo vertiginoso, trayendo consigo tanto promesas de eficiencia sin precedentes como preocupaciones crecientes sobre su impacto ambiental. Recientemente, hemos explorado dos noticias que ilustran perfectamente esta dualidad: el aumento de las emisiones de carbono de Google impulsado por la IA y la llegada de Proactor AI, una herramienta proactiva que promete revolucionar nuestras reuniones y flujos de trabajo.
El Costo Ambiental de la Revolución de la IA: El Caso de Google
Google, un gigante tecnológico, ha visto cómo sus emisiones de carbono “basadas en la ambición” aumentaron un 11% el año pasado, alcanzando los 11.5 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono. Esto representa un impactante incremento del 51% en comparación con 2019, alejando a la compañía de su objetivo de reducir a la mitad la contaminación para 2030. Google atribuye este desafío a la “rápida evolución de la IA”, que dificulta predecir sus futuras necesidades energéticas y trayectorias de emisiones.
Es crucial destacar que la cifra real de sus emisiones totales es aún mayor, llegando a 15,185,200 toneladas métricas de dióxido de carbono, equivalente a la contaminación de casi 40 centrales eléctricas de gas durante un año. A pesar de una reducción del 12% en las emisiones de sus centros de datos, el consumo de energía de Google sigue creciendo debido a la IA, y las emisiones de estos centros son significativamente más altas que en 2019. Este fenómeno no es exclusivo de Google; Microsoft y Meta también están experimentando un aumento en el uso de energía por la IA, y se proyecta que la tecnología consuma más energía que Bitcoin a finales de este año.
Proactor AI: La Inteligencia Artificial que se Adelanta a tus Necesidades
En el otro extremo del espectro de la IA, encontramos a Proactor AI, un novedoso agente de IA que se autodenomina el “primer agente del mundo consciente del contexto con memoria aumentada y capaz de actuar en tiempo real antes de que se lo pidas”. Olvídate de esperar resúmenes al final de una reunión; Proactor no solo se une a la conversación para ofrecer transcripción en tiempo real y un resumen en vivo, sino que también analiza instantáneamente lo que se discute para identificar necesidades y ejecutar tareas de manera proactiva, incluso antes de que se le ordene explícitamente.
Sus funcionalidades clave lo convierten en un asistente digital sin precedentes:
- Consejos Proactivos: Anticipa tus necesidades y te ofrece ideas y pasos de acción al instante para resolver problemas.
- Ayuda en Vivo: Recibes asistencia mientras hablas, con resúmenes y puntos clave, permitiéndote concentrarte por completo.
- De la Mención a la Acción: Identifica tareas asignadas inesperadamente durante una reunión y te ofrece resultados accionables al instante.
- Asistente de Memoria Personalizado: Recuerda todas tus interacciones pasadas, permitiéndote preguntar sobre ellas y obtener respuestas rápidas.
- Expansión Proactiva del Conocimiento: Si surge la curiosidad sobre un tema, Proactor busca recursos relevantes en línea (como YouTube o PBS) y te los envía.
Proactor puede ser una herramienta transformadora para reuniones de trabajo, clases universitarias, llamadas de ventas, equipos de reclutamiento y estrategias de negocio. Su promesa es ir “dos pasos por delante”, escuchando, identificando y actuando sin que lo pidas. Sin embargo, como con cualquier tecnología que recopila datos, es crucial mantener la cautela sobre la privacidad de la información.